En el boxeo profesional y aficionado se han establecido ciertas categorías o divisiones, las cuales surgen de clasificar la complexión de los participantes según un parámetro bien establecido. De allí surge la necesidad de analizar los pesos boxeo, estableciendo límites claros que se mantienen para hombres y mujeres.
Este método de organización surgió durante el siglo XIX cuando la popularidad del boxeo llego a su tope y se hizo necesario establecer divisiones para eliminar las ventajas de los competidores más corpulentos. El origen de estas categorías surgió en su mayoría en Estados Unidos, y otras en Gran Bretaña.
¿Cuáles son las categorías de boxeo?
Tradicionalmente se conocían ocho divisiones según los pesos boxeo. Pero recientemente, se han agregaron más categorías reconociendo actualmente un total de 17. A continuación te ofrecemos las clases reconocidas actualmente en el boxeo profesional masculino, según el límite de peso superior:
- Paja: 47,7 kg (105 lb).
- Mini Mosca: 49 kg (108 lb).
- Mosca: 50,8 kg (112 lb).
- Súper Mosca: 52,2 kg (115 lb).
- Gallo: 53,5 kg (118 lb).
- Súper Gallo: 55,3 kg (122 lb).
- Pluma: 57,2 kg (126 lb).
- Súper Pluma: 59 kg (130 lb)
- Ligero: 61,2 kg (135 lb).
- Súper Ligero: 63,5 kg (140 lb).
- Wélter: 66,7 kg (147 lb).
- Súper Wélter: 69,9 kg (154 lb).
- Mediano: 72,6 kg (160 lb).
- Súper Mediano: 76,2 kg (168 lb).
- Medio Pesado: 79,4 kg (175 lb).
- Crucero: 90,72 kg (200 lb).
- Peso Pesado: + 90,72 kg (+ 200 lb).
En todas las peleas oficiales, estos límites de pesos en boxeo deben observarse estrictamente. Los peleadores a menudo se les permite pesarse el día antes de la pelea y si sobrepasa el límite, se le da un tiempo para llegar al peso establecido.
Para el caso del boxeo amateur las divisiones de peso son las siguientes:
- Mosca Ligero: 48 kg (105,82 lib).
- Mosca: 51 kg (112,44 lib).
- Gallo: 54 kg (119,05 lib).
- Pluma: 57 kg (125,66 lib).
- Ligero: 60 kg (132,28 lib).
- Wélter Ligero: 64 kg (141,1 lib).
- Wélter: 66,67 kg (147 lib).
- Súper Wélter: 69 kg (154 lib).
- Medio: 75 kg (165,35 lib).
- Semi Pesado: 81 kg (178,57 lib).
- Pesado: 91 kg (200,62 lib).
- Súper Pesado: + 91 kg (+ 200,62 lib).
Para el caso de las divisiones de pesos de boxeo profesional femenino no existe un parámetro establecido, sin embargo para el peso amateur se muestran a continuación:
- Mosca, no más de 48 Kg (106 lib).
- Gallo: 51 kg (112 lib).
- Pluma: 54 kg (119 lib).
- Ligero: 57 kg (126 lib).
- Welter ligero: 60 kg (132 lib).
- Welter: 64 kg (141 lib).
- Mediano: 69 kg (152 lib).
- Semipesado: 75 kg (165 lib).
- Pesado: 81 kg (179 lib).
- Superpesado: cualquier peso superior a 81 kg (179 lib).
Solo encontramos tres categorías boxeo olímpico femenino:
- Mosca: 48 – 51 kg (106 a 112 lib).
- Liviano: 56 – 60 kg (123 a 132 lib).
- Mediano: 69 – 75 kg (152 a 165 lib).
Cada una de las categorías de boxeo antes definidas presentan boxeadores legendarios. Por ejemplo en la división pluma conocemos a Manny Pacquiao, Oscar de la Hoya y Floyd Mayweather. En los pesos pesados boxeo encontramos a deportistas de la talla de Mike Tyson, Muhammad Ali, Rocky Marciano o George Foreman.
Vale la pena resaltar que los pesos boxeo y divisiones se han definido con el propósito de mantener la igualdad procurando la justicia en cada combate. Por lo tanto, los competidores pueden cambiar de categoría si se hace necesario en el momento de modificar su musculatura o tomar un peso distinto.
Si eres un fan de este deporte debes conocer la lista de las mejores películas de boxeo por orden cronológico. Te aseguramos que pasarás numerosas horas con el mejor entretenimiento.